ISO 9001 – Certificación de calidad

La Norma de calidad ISO 9001 fue creada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) en el año 1987. Actualmente tiene más de 1.3 millones de usuarios y su finalidad  es  que el cliente acabe satisfecho.

Para ello promueve que los productos y servicios ofrecidos por una empresa cumplan con exigencias de la propia organización, tanto internas como externas . La última actualización de la certificación ISO fue en 2015.

La normativa ISO 9001 cuenta con un gran reconocimiento mundial y es la certificación más demandada del mundo.

La Norma internacional ISO 9001 engloba una serie de normativas basadas en un modelo de sistema de gestión. Esta norma ISO, ofrece a las organizaciones pautas de actuación que pueden aplicarse en cualquier tipo de organización. Por ejemplo:

  • Empresas de servicios
  • Empresas de producción
  • Fundaciones
  • Administración pública

Su adopción promueve mantener un enfoque basado en procesos que, cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad. Asimismo, puede ser usada en la organización para demostrar la capacidad de satisfacer los requisitos del cliente en productos y servicios diversos.

La calidad como elemento competitivo

Ser competitivos es fundamental hoy en día. Para ello, la norma ISO 9001 es un requisito indispensable para fortalecer la organización y las relaciones de negocio, asegurando la perdurabilidad de su empresa a lo largo del tiempo, especialmente en momentos de inestabilidad económica.

Los beneficios de la certificación ISO 9001 son evidentes tanto interna como externamente:

El certificado ISO 9001 dota a su organización de una herramienta eficaz para analizar y determinar los puntos clave que deben ser mejorados, poniendo a revisión la adecuada implantación de su sistema de gestión de calidad, de forma completa y documentada ante un interlocutor reconocido, como lo es S.P.G.

Ventajas Internas:

  1. Mejora de los puntos clave de la organización.
  2. Fortalecimiento de la organización.
  3. Implantación de un sistema eficaz de gestión de calidad, que permite la reducción de rechazos e incidencias, el aumento de la productividad y mayor compromiso con el cliente.

Ventajas Externas:

  1. Posicionamiento en el mercado.
  2. Ventajas competitivas frente a otras empresas del sector.
  3. Máxima efectividad de los productos o servicios ofrecidos por la empresa.

La actualización de la norma ISO 9001 potencia el Sistema de Gestión de Calidad de una empresa y gracias a los procedimientos que cumplen al certificarse en ella, aseguran una mejora continua en su organización interna, lo que se repercute en mejores servicios a sus clientes.

El proceso de certificación de S.P.G. consta de dos etapas:

La primera etapa consiste en el análisis de la documentación del sistema de gestión de la calidad y la realización de una visita in situ de las instalaciones del cliente con el objetivo de revisar el estado de la organización, su grado de comprensión de la(s) norma(s) y determinar el nivel de preparación de la organización para afrontar la segunda etapa.

La segunda etapa consiste en una visita de auditoria a sus instalaciones, basada en un programa detallado para su correcta realización. En esta visita se evalúa el grado de conocimiento e implantación en las diferentes áreas de la empresa involucradas con las actividades del alcance y de los requisitos establecidos en el sistema de gestión.

Conoce el proceso de certificación más detalladamente.

Si quieres conocer los cambios de la nueva version de la norma iso 9001 2015

La norma ISO 9001 version 2015 se actualizó para facilitar los certificados de empresa.

La actualización de la norma ISO 9001 ha cambiado aproximadamente un 30% de la letra, pero continua igual en su espíritu.

La primera norma ISO 9001 fue creada en 1987, tiene más de 1.5 millones de usuarios y ya ha sido acreditada por terceras partes.

Con la norma ISO 9001 2015 ya no hace falta un manual de calidad y se elimina un responsable de dirección, se aplica un sistema de documentación mas flexible e incluye principios de gestión de la calidad

Las secciones también se han visto modificadas, de 8 seccionesque tenía la anterior norma ISO 9001a las 10 secciones que incorpora la ISO 9001 versión 2015.

Se destaca la importancia de integrar aspectos de riesgo en toda la estrategia de gestión de calidady que las organizaciones identifiquen los riesgos por adelantado en sus sus sistemas y las estrategias adecuadas para eliminarlos. Estas pueden presentar varios desafíos, que pueden ser considerados como agentes de cambios internos, o como herramienta de consecución de los objetivos de la empresa.

Se identifican las dificultades que presentan las pequeñas organizaciones. Por ejemplo para tener medidas sistematizadas de prevencion de una maneraorganizada aun no teniendo problemas de liderazgo para saber como tienen que administrar el riesgo o cunado no han sabido administrar el riesgo en un sistema de calidad.

Estructura de ISO 9001 2015

Hay varias secciones que se han modificado:

  • Lasección 4cambia «sistema de gestión de calidad» por «contexto de la organización«
  • La sección 5cambia «responsabilidad de la organización» por «liderazgo«
  • La sección 6cambia «gestión de los recursos» por «planificación«
  • La sección 7cambia «realización del producto» por «soporte«
  • La sección 8cambia «medición análisis y mejora» por «operación«

A parte de estas secciones se ha añadido la sección 9«evaluación del desempeño» y la sección 10«mejora»

La versión 2008no solicita reconocimiento de los riesgos ni menciona el término o en el documento. Demanda la presencia de un manual de calidad, abarca el desarrollo de información sobre la gestión de recursos en la sección 6 e identifica la sección 7 como la creación del producto. La sección 7.3 incluye una gran lista de requerimientos para el proceso de diseño y desarrollo. Identifica la sección 8como análisis y mejora y el apartado 8.5como mejora y el subapartado 3 exige la documentación de acciones preventivas.

ISO 9001 versión 2015

La palabra riesgo aparece 18 veces en la actualización de la norma de calidad. Se incrementa el nivel de detalle en la información en cuanto al proceso y controles, expectativa e identificación de partes interesadas y de los riesgos que podrían enfrentar. No es indispensable contar con un manual de calidad. Sin embargo los documentos necesarios para el SGC Planificaciopn operacion y control de procesos continuan siendo obligatorios.

Cambio de secciones

La sección 6 cambia su titulo por planificación, incorpora bienes para trabajar con riesgos y oportunidades. Una estructura de objetivos de calidad y de un proceso de planificación. Así como la planificación para el cambio

La sección 7cambia a soporte e incluye los requerimientos 6.3 y 6.4 de la versión 2008 y una versión menos exigente de la sección 7.6.

La sección 8cambia su nombre a operación e involucra aspectos actualizados de la sección 7 de 2008 y el punto 8.3 sobre el control del producto no conforme. El proceso de compra se llama control de provisión externa de bienes y servicios.  El 8.3 se convierte en desarrollo de bienes y servicios y no tiene acción preventiva.

Nuevas secciones en la ISO 9001 de 2015

Introduce la sección 10 como «mejora» enfoc ada en temas de convivencia, adecuacion y efectividad del SGC.

Es indispensable especificar todos los riesgos por adelantado y establecer estrategias para eliminarlos. Pretende entender más a la organización, su contexto y las necesidades y expectativas de las partes interesadas  para reducir o eliminar el riesgo. Se logra una estructura de la documentación simplificada y sustentada en plataformas tecnológicas. Se puntualiza como se hará frente a los riesgos y oportunidades como del proceso de planificación para cumplir los objetivos de calidad. La documentación muestra por que los instrumentos que se utilizan son adecuados y como son controlados y ayuda a puntualizar sobre las habilidades de los lideres.

Esta versión de la norma tiene mas flexibilidad para diseñar un sistemaa de gestiond e la empresa tan detayado como sea necesario siempre quie tenga en cunenta los riesgos asociados al producto o servicio. Se dedica mas explicacion para comprender aspectos del proceso de produccion y ope4racion. Se utiliza toda la norma como herramienta de prevencion de riesgos.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “ISO 9001 – Certificación de calidad”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Me puedo matricular en cualquier momento?

Sí, el alumno se puede matricular en cualquier momento del año, como el curso es on line la matrícula está siempre abierta y puede empezar el curso en cualquier momento.

 

¿Se puede realizar el curso desde cualquier país?
Sí, como es un curso on line, se puede realizar el curso desde cualquier país del mundo.
¿Qué requisitos técnicos son necesarios para realizar el curso?
Sólo es necesario disponer de una conexión a Internet. Se proporcionará la dirección de web para entrar en la plataforma Moodle y un usuario y una contraseña para poder entrar.
¿Cuál es el horario de acceso a la plataforma?
Nuestra plataforma online funciona 24 horas al día todos los días del año.
¿Se emite un certificado del curso?
Sí. El alumno, una vez superadas todas las pruebas de evaluación, recibirá a través de la plataforma digital el certificado de la formación realizada.
¿Estos cursos son bonificables por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE)?

Sí. Para ello es necesario que el alumno realice el curso a través de su empresa y que la empresa cotice en España (en caso contrario los cursos no se podrán bonificar). También es necesario que el alumno esté dado de alta en el régimen general de la seguridad social. SPG realiza gratuitamente esta gestión ante la FUNDAE para que el curso le salga gratis a la empresa.

 

This site uses third party cookies in order to improve the user experience. Take a look at our cookies policy.

ACEPTAR
Aviso de cookies