Certificado ISO 22000 – Certificación de seguridad alimentaria

La norma ISO 22000 es una norma internacional adecuada que está enfocada a las empresas que interactúan en cualquier punto de la cadena alimentaria. Desde las propias empresas que trabajan con los alimentos, hasta empresas de packagin de producto, envases…

Esta norma también está pensada para las empresas que quieren integrar en su organismo el sistema de Gestión de Calidad y el sistema de Seguridad Alimetnaria.

S.P.G. certifica Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los alimentos según la norma ISO 22000. La certificación sobre la sanidad alimentaria se ha convertido en el estándar mundial. Esta estandirazación a hecho que la mayoría de las empresas del sector alimentario se esten certificando para la ISO 22000. Esta norma incluye todos los referenciales existentes (BRC, IFS, APPCC,…) lo que permite facilitar la gestión diaria de las empresas del sector.

El certificado ISO 22000de su sistema de gestión de seguridad alimentaria, es una evidencia ante los consumidores, proveedores y cualquier parte interesada de la cadena alimentaria, de que su organización:

  • Planifica, implementa, opera, mantiene y actualiza un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos destinado a proporcionar productos que, de acuerdo a su uso previsto, sean inocuos para el consumidor.
  • Demuestra conformidad con los requisitos legales y reglamentarios aplicables en materia de inocuidad de los alimentos.
  • Evalúa y valora los requisitos del cliente y demuestra conformidad con aquellos requisitos del cliente mutuamente acordados que se refieren a la inocuidad de los alimentos, con el objetivo de aumentar su satisfacción.
  • Comunica eficazmente los temas referidos a la inocuidad de los alimentos a todas las partes interesadas.
  • Se asegura de su conformidad con la política de la inocuidad de los alimentos declarada.
  • Demuestra tal conformidad a las partes interesadas.
  • Reducción de costes a lo largo de la cadena alimentaria.
  • Su aplicación facilita el cumplimiento de la legislación.
  • Mejora la documentación.
  • Integra los principios del APPCC en un sistema de gestión de la organización compatible con el modelo ISO 9001.
  • Potencia el PDCA (Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar).
  • Integra a todas las partes afectadas en una mejor comunicación.
  • Proporciona confianza a los consumidores.
  • Aumenta la seguridad a lo largo de la cadena alimentaria.
  • Gestión sistemática de los requisitos previos.
  • Ahorro de tiempo y costes, al realizar las auditorías de ISO 22000 junto con otros esquemas de Seguridad Alimentaria.
  • Un sistema de análisis APPCC
  • Debe cubrir todas las actividades de la cadena alimentaria.
  • Mantenimiento de la trazabilidad de todos los elementos del producto en toda la cadena.
  • Comunicación a las partes interesadas (consumidor,….)

El proceso de certificación de S.P.G.consta de dos etapas:

La primera etapa consiste en el análisis de la documentación del sistema de gestión de la calidad así como en la realización de una visita in situ en las instalaciones del cliente con el objetivo de revisar el estado de la organización, su grado de comprensión de la(s) norma(s) y determinar el grado de preparación de la organización para afrontar la segunda etapa.

La segunda etapa consiste en una visita de auditoria en sus instalaciones, basada en un programa detallado para su correcta realización. En esta visita se evalúa el grado de conocimiento e implantación en las diferentes áreas de la empresa involucradas con las actividades del alcance y de los requisitos establecidos en el sistema de gestión.

Conoce el proceso de certificación más detalladamente.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Certificado ISO 22000 – Certificación de seguridad alimentaria”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Me puedo matricular en cualquier momento?

Sí, el alumno se puede matricular en cualquier momento del año, como el curso es on line la matrícula está siempre abierta y puede empezar el curso en cualquier momento.

 

¿Se puede realizar el curso desde cualquier país?
Sí, como es un curso on line, se puede realizar el curso desde cualquier país del mundo.
¿Qué requisitos técnicos son necesarios para realizar el curso?
Sólo es necesario disponer de una conexión a Internet. Se proporcionará la dirección de web para entrar en la plataforma Moodle y un usuario y una contraseña para poder entrar.
¿Cuál es el horario de acceso a la plataforma?
Nuestra plataforma online funciona 24 horas al día todos los días del año.
¿Se emite un certificado del curso?
Sí. El alumno, una vez superadas todas las pruebas de evaluación, recibirá a través de la plataforma digital el certificado de la formación realizada.
¿Estos cursos son bonificables por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE)?

Sí. Para ello es necesario que el alumno realice el curso a través de su empresa y que la empresa cotice en España (en caso contrario los cursos no se podrán bonificar). También es necesario que el alumno esté dado de alta en el régimen general de la seguridad social. SPG realiza gratuitamente esta gestión ante la FUNDAE para que el curso le salga gratis a la empresa.

 

This site uses third party cookies in order to improve the user experience. Take a look at our cookies policy.

ACEPTAR
Aviso de cookies